Veremos como consultar el saldo mides al toque. Publicamos la actualización de los dígitos de la tarjeta Uruguay Social a medida que se van habilitando yen tiempo real. También te enterás de las formas de comunicación, reclamos, consultas, y números telefónicos. Todas las consultas en saldo mides punto uy.
Consultar saldo tarjeta Mides
Existen varias formas de consultar sobre si nuestra tarjeta al fin tiene hecho el depósito. Una forma es hacer el cálculo con la tabla que publicamos mas abajo con la cédula.
Pero como sabemos siempre se habilitan antes de la fecha publicada. Por eso es importante la otra forma, que es entrando a saldomides.uy y fijarte directamente en su apartado: habilitados hoy.
Dígitos habilitados al día de hoy
Hasta esta hora se encuentran habilitados los siguientes dígitos de la tarjeta:
Dígitos 1-2-3-4-5-6-7-8-9-0
Con la cédula
Para saber que día se habilita según la tabla, hay que fijarse el último dígito de la cédula de identidad, pero el último antes del guión. Con este número nos vamos al cronograma que está en la imagen. Según el dígito será el día que deberá estar hecha la recarga. Según el Ministerio quedan habilitadas en las siguientes fechas cada dígito:
Teléfonos
Por reclamos de tarjeta: 0800 7263 de 9 a 17 hs de lunes a viernes
Número de atención telefónica general es: 2400 0302
Puedes acceder a su sistema en linea con el Ministerio enviando un formulario de contacto que han dejado habilitado en el sitio web oficial del ente estatal, mediante este cómodo sistema, se te hace posible hacer averiguaciones y solucionar inconvenientes o salir de dudas a través del servicio de internet.
También podemos optar por enviar directamente un mensaje vía correo electrónico a la cuenta oficial, en donde podremos obtener información por parte del Centro de atención al cliente, acerca de todo lo relacionado con este organismo. De esta manera se puede utilizar también el servicio de email enviando uno a la casilla de correos: [email protected].
Oficinas Centrales
La sede central del Ministerio de Desarrollo se encuentra en Montevideo en la Avenida 18 de Julio 1453 y atienden al público de Lunes a Viernes de 09 a 17 has. También tiene una red de oficinas por todo el país en las ciudades mas importantes. También se puede concurrir a las Oficinas Territoriales. Son 35 en total y están en pequeñas localidades.
Beneficiarios
El sistema funciona desde el año 2006 y consiste en una depósito económico a hogares que se encuentran en situación vulnerable en materia económica. Tiene como finalidad prestar asistencia a las familias con mayores problemas para completar el nivel básico de consumo de alimentos y artículos de venta de primera necesidad.
Las compras realizadas con este sistema reciben el descuento del impuesto IVA. Los comercios que ofrecen productos para estos beneficiarios se llaman Comercios Amigos y están publicados en el sitio del ministerio y se pueden ver en el siguiente mapa mapas interactivos del MIDES.
Son alrededor de 60 mil hogares que se encuentran en problemas socioeconómicos que marcan el público objetivo de esta campaña. Según vistas en el territorio, se evalúa la situación según un índice de carencias y se determina si el hogar cumple con el perfil para recibir el subsidio.
Un total de cerca de 1000 comercios conforman esta Red de Comercios Solidarios. Están identificados con un pegotín. Para realizar compras hay que llevar la tarjeta y la cédula, ya que este sistema hace que el servicio sea para el titular y de carácter intransferible.
Mides
El Ministerio de Desarrollo Social se fundó en el año 2005 y una de las prestaciones que ofrece a los beneficiarios es la tarjeta Uruguay social del Mides, con la que la gente recibe directamente un depósito bancario en su cuenta, desde la cuenta del banco República. A su vez este sistema permite comprar directamente con este sistema en comercios. Al mismo tiempo se desarrollan otras políticas que apoyan la defensa de los derechos de todos los habitantes del Uruguay.
Otros beneficios
El Ministerio de Desarrollo Social presta una gran atención atención a los problemas de discapacidad que padecen los uruguayos, ofreciendo un completo catálogo de ayudas técnicas, destinadas principalmente a las personas que padecen problemas motrices a utilizar productos para mantener o mejorar las habilidades, promoviendo la independencia en los diferentes aspectos de la vida diaria.
El Centro Nacional de Discapacidad Visual es una institución dependiente del Mides, el cual promueve la inclusión y rehabilitación visual a través del asesoramiento, capacitación y del ejercicio de los derechos de las personas con este tipo de discapacidad. La institución se encuentra disponible en Montevideo, como en diferentes regiones de todo el país. Promueve el empleo de las personas con discapacidad, generando las condiciones ideales para que las personas con discapacidad lleven adelante su derecho al empleo.
Dependencias especializadas en el tema permiten a las personas con discapacidad lograr una orientación laboral acorde a sus capacidades, apoyando a las personas en cada etapa del proceso de selección laboral y en la actividad habitual.Mides cuenta con un registro de las empresas inclusivas que llevan adelante una política de inclusión laboral, permitiendo contar con cierto cupo disponible para las personas que padecen discapacidad y desean formar parte del campo laboral a través de tareas acordes a sus capacidades.
El Ministerio de Desarrollo Social presta especial atención a las personas mayores, brindando todo tipo de servicios y actividades relacionadas a mejorar la vida de las personas de la tercera edad.El Servicio de atención a personas mayores en situación de abuso y/o maltrato se encuentra destinado a brindar atención especial y orientación a las personas mayores que padecen situaciones de violencia en su vida privada o en instituciones de cuidado a las personas mayores.Mides ofrece actividades frecuentes de capacitación y sensibilización a sus trabajadores dentro del área del desarrollo social, para atender